¿Qué es un Community Manager?
Un Community Manager es quien sostiene, acrecienta y defiende las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital; es la voz de la empresa puertas afuera y la voz del cliente puertas adentro.
El Community Manager es quien conoce las estrategias tanto tecnológicas como comunicacionales para que las interacciones con los públicos sean efectivas y puedan así aspirar a los objetivos de la posicionamiento SEO de la empresa en internet.
¿En qué consiste el trabajo de un Community Manager?
1. Creación de contenidos
Escribir post en blogs, artículos, noticias y newsletter, material de comunicación y material para las páginas de la marca en las redes sociales y en la web corporativa.
2. Social Media Marketing
Crear, gestionar y hacer crecer la presencia de la empresa a través de blogs, Twitter, Facebook y otras propiedades online con cierta relevancia estratégica. Es decir, el Community manager dedica tiempo a la captación de potenciales clientes para la marca.
3. Relaciones Públicas
Gestionar las solicitudes y peticiones por parte de medios de comunicación, establecer relaciones con los periodistas especializados en el sector, crear, ejecutar y mediar en las campañas de Marketing online lanzadas en los distintos medios.
4. Relaciones con el cliente
El Community Manager es a menudo el responsable de la atención personalizada al cliente, respondiendo a las preguntas recibidas a través de las redes sociales, mail… También suele gestionar los comentarios aparecidos los foros y las webs que recogen opiniones y valoraciones de los clientes.
5. Estrategia de Marketing y Comunicación
Es el encargado de crear una estrategia de Marketing y Comunicación para establecer qué dirección deben seguir las comunicaciones de la empresa de cara al público.
6. Google Analytics
Usar Google Analytics y otras herramientas de software de medición para proporcionar informes sobre las métricas, y continuamente buscar maneras de mejorar los indicadores a través de pruebas y nuevas iniciativas.
¿Objetivos?
- Estar donde está nuestro target, es decir, nuestro público objetivo (es más económico ir hacia ellos que esperar a que vengan a nosotros).
- Segmentación de usuarios (es más económico hablar solo a potenciales clientes que a todo el mundo).
- Posicionamiento SEO (cuando alguien busque tu producto tiene que estar allí)
- Crecimiento exponencial (tus costos bajarán cuando tu trabajo lo hagan tus seguidores)